ISO 9001, la importancia de la Gestión de la Calidad

Los Sistemas de Gestión de la Calidad se componen de una serie de directrices, recursos y formas de trabajar que la organización adopta libremente para garantizar que todos sus esfuerzos están siempre orientados a ofrecer un servicio de calidad y a obtener el mayor grado de satisfacción de sus clientes. De entre todas ellas, la norma ISO 9001 es la más reconocida a nivel mundial.


¿Qué es la Norma ISO 9001?

La norma ISO 9001 es un compendio normativo elaborado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), que recoge los requisitos necesarios para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad en cualquier empresa u organización ya sea pública o privada.

Las organizaciones que busquen cumplir con esta normativa deben superar una rigurosa auditoría para certificarse ante un agente certificador oficial. De esta manera se garantiza que cualquier empresa que cuente con una certificación ISO 9001, sea del sector que sea y en cualquier país del mundo, mantiene un estándar de calidad en sus procesos común, homologado y fácilmente reconocible.


Como se desarrolla la norma ISO 9001

A nivel general la norma ISO 9001 tiene una concepción global de la gestión del riesgo y la mejora de la calidad, por eso está enfocada, no solo al cliente final, sino a todas las partes involucradas en nuestra organización. Para ello se trabaja a través del ciclo PDCA de mejora continua (Plan, Do, Check, Act en sus siglas en Inglés) .

Se parte de la comprensión del contexto de la organización para conseguir identificar cuáles son las necesidades y objetivos de cada una de las partes que la componen. A partir de ahí se busca implicar a los equipos directivos con la mejora de la calidad, para que pueden implantar procesos y asignar los recursos necesarios a sus equipos de colaboradores.

Uno de los principales puntos que se deben tratar a la hora de gestionar la calidad es el de la comunicación interna, ya que será una de las herramientas más importantes para poder evaluar el buen funcionamiento de las medidas que se implanten y conseguir mejorar aquellos defectos que se puedan apreciar.

Qué ventajas aporta contar con un certificado ISO 9001

Mejorar la forma de gestionar los procesos y recursos internos de una organización poniendo el foco en la calidad de los mismos, se traduce en una mejora de los productos y servicios que ofrecemos y en consecuencia de la satisfacción de nuestros clientes. Además, de este esfuerzo no solo se ve beneficiado el resultado final con unos servicios de mayor calidad, sino que la propia organización obtiene un retorno muy positivo en muchos aspectos:

  • La organización adquiere unos canales de comunicación interna más fluidos, en el que cada persona involucrada conoce perfectamente cómo y a quien puede transmitirle cualquier comentario relativo a problemas en algún proceso, o sugerencias de mejora que pudieran implantarse.

  • Al definir los procesos estandarizados, cualquier empleado puede detectar incidencias y, puesto que conoce el protocolo a seguir, puede actuar de manera rápida y eficaz para solucionarlas. De esta manera se eliminan procesos repetitivos y poco eficientes.

  • Al involucrar a todo el personal de la organización y mantener con ellos una comunicación directa y bidireccional, es mucho más sencillo identificar puntos de mejora, lo que facilita el proceso de mejora continua.

  • Al formar a los empleados a través de la gestión de la calidad se consigue también un aumento de sus competencias, de su motivación y una sustancial mejora del ambiente de trabajo ya que se reducen los malentendidos y se mejora el ambiente de equipo.

  • Aumenta la confianza de los clientes ya que sus procesos de calidad están avalados y certificados por una entidad externa a nivel internacional. Esto es especialmente importante cuando tratamos con clientes de otros países ya que contar con una certificación ISO 9001 implica unos estándares comunes en cualquier país del mundo.

  • Se eliminan trabas a la hora de acceder a concursos y contratación con empresas públicas, ya que podemos demostrar que en todos los niveles y estructuras nuestra organización es responsable de la calidad de los servicios que ofrecemos.

Desde el año 2006, la UNACH ha enfocado todos sus esfuerzos en ser una institución aliada que sus clientes necesitan, y nuestro slogan “Por la conciencia de la necesidad de servir” es toda una declaración de intenciones. Por este motivo contamos con dos certificaciones, como la ISO 9001 que acreditan nuestro compromiso con la calidad y un servicio de calidad para nuestros clientes, y con la ISO 14001 impulsar acciones de mejora para el cuidado del medio ambiente.

Líderes de procedimientos | SGI-UNACH

Líderes de Procedimientos Institucionales | Universidad Autónoma de Chiapas

 

Mtro. Víctor Manuel Egremí de los Santos

Secretaría Técnica de Rectoría

 

Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos

Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios

 

Dra. María del Carmen Vázquez Velasco

Secretaría General

 

Dr. Florentino Pérez Pérez

Secretaría Académica

 

Dr. Felipe de Jesús Gamboa García

Secretaría Administrativa

 

Mtra. Mónica Guillén Sánchez

Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria

 

Dra. María Eugenia Culebro Mandujano

Dirección General de Investigación y Posgrado

 

Dra. Mary Dalia Garivaldi Ozuna

Dirección General de Planeación

 

Mtro. David Hernández Hernández

Coordinación General de Finanzas

 

Mtra. Myriam Jazmín González González

Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural

 

Dra. Rocío Moreno Vidal

Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales

 

Arq. Jorge Antonio Molina Araujo

Dirección General de Infraestructura

 

Dr. Manuel Gustavo Ocampo Muñoa

Dirección General de Docencia y Servicios Escolares

 

Dra. Susana María Sosa Silva

Directora General de Marca UNACH

MA&PL-SGI-UNACH

Información Documentada - Documentos normativos

 🔔 Documentos Institucionales actualizados: 2025

🔹 Documento interno vía GDrive

Guías Institucionales

IDENTIFICADOR NOMBRE DE PROCEDIMIENTO REVISIÓN
GI-SGI-01 | Anexos Guía de referencia del SGI-UNACH 11
GI-SGI-02 Guía para la documentación de procedimientos institucionales 04
     
Manuales Institucionales
IDENTIFICADOR NOMBRE DE PROCEDIMIENTO REVISIÓN
MA-SGI-01 Manual de Residuos Solidos Urbanos (RSU) 04
MA-SGI-02 Manual de Residuos Peligrosos (RP) 04
MA-SGI-03 Manual de Residuos Biológicos Infecciosos (RPBI) 04
MA-727-01  Manual Técnico de Conservación para la Infraestructura Física Educativa 00
     
Planes Institucionales
IDENTIFICADOR NOMBRE DE PROCEDIMIENTO REVISIÓN
PL-SGI-01 Plan de Control Operacional - Calidad Educativa 03
PL-SGI-02 Plan de Control Operacional - Responsabilidad Social Universitaria 03
PL-SGI-03 Plan de Control Operacional - Internacionalización 03
PL-SGI-04 Plan de Control Operacional - Gestión y evaluación institucional 03
PL-SGI-05 🔔🔹 Plan Integral para Atención de Contingencias
02
Protocolos Institucionales 🔔🔹 Anexo A - Glosario de Terminos
02
🔔🔹 Anexo B - Personas con Discapacidad
02
🔔🔹 Anexo C - Amenaza por  Artefacto Explosivo
02
🔔🔹 Anexo D - Protocolo en Caso de Sismo
02
🔔🔹 Anexo E -  Protocolo en Caso de  Ciclones
02
🔔🔹 Anexo F - Protocolo de Atencion a Derrame de Sustancias y Residuos Peligrosos
02
🔔🔹 Anexo G - Protocolo de Conato de Incendios
02
PL-SGI-06 | Normativa PL-SGI-06 Plan Ambiental Institucional 00
     
Otros documentos institucionales
IDENTIFICADOR  NOMBRE DE PROCEDIMIENTO PERÍODO
FO-114-01-05 Padrón de proveedores julio-diciembre 2024
Anexo 16 FODAS del SGI - SGA de la UNACH Agosto 2023
Anexo 12a Programa Anual de Auditorías 2023 2023
Anexo 12a Programa Anual de Auditorías 2024 2024
Anexo 12a Programa Anual de Auditorías 2025 2025
N/A Programa de trabajo SGI-UNACH 2025 2025

Politicas de calidad

Política de Calidad 

"En la UNACH estamos comprometidos en ofrecer servicios de calidad con base en valores, principios institucionales, responsabilidad ambiental y social, en beneficio de la comunidad dentro y fuera de la Universidad, contribuyendo al desarrollo sustentable mediante la mejora continua de nuestro sistema de gestión y en apego a la legislación".

 

 

Política de Igualdad laboral y no discriminación

  

"Somos una Universidad pública comprometida con la promoción equitativa de oportunidades entre hombres y mujeres, que garantiza el acceso a la educación y al empleo digno y remunerado; propiciamos un ambiente de trabajo que asegura la igualdad laboral y la no discriminación, mediante la generación de condiciones armoniosas y acciones que favorecen a la comunidad universitaria. Rechazamos el maltrato, la violencia y la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones".

Rectoría

procedimientos - rectoría

LÍDER: Mtro. Víctor Manuel Egremí de los Santos

RESPONSABLE: Mtro. Marino Pérez Martínez; Mtra. Ana Elisa García Aguilera

ENLACES DE CALIDAD: Ing. Ricardo Ley Medina; Lic. María Guadalupe Cancino Lara

CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO
PO111-01
ANEXO3 Acciones para afrontar riesgos y oportunidades
ANEXOFC FODA-CAME
ID Información Documentada
   
PO111-02 Emisión de dictamen técnico
ANEXO3 Acciones para afrontar riesgos y oportunidades
ANEXOFC FODA-CAME
ID Información Documentada
   
PO111-03 Servicio de Internet
ANEXO3 Acciones para afrontar riesgos y oportunidades
ANEXOFC FODA-CAME
ID Información Documentada
   
PO111-04 Comunicación universitaria
ANEXO3 Acciones para afrontar riesgos y oportunidades
ANEXOFC FODA-CAME
ID Información Documentada