1.1 Evaluación y acreditación institucional
1.2 Consolidación de la capacidad académica
1.3 Aseguramiento de la competitividad académica
1.4 Formación integral de los estudiantes.
2.1 Cobertura con equidad, calidad educativa y sustentabilidad técnica y financiera
2.2 Extensión y vinculación permanente con la sociedad
2.3 Articulación de la capacidad institucional con la investigación y el posgrado.
3.1 La UNACH en el contexto internacional.
4.1 Gestión universitaria
4.2 Consolidación de la infraestructura física y tecnológica universitaria
4.3 Fortalecimiento de la administración y las finanzas universitarias
4.4 Transparencia y eficiencia en los recursos institucionales
4.5 Fortalecimiento de los órganos colegiados.
Durante los años 80's la calidad fue una dimensión competitiva critica, y sigue siendo muy importante. Sin embargo, a mediados de los 90's la calidad ha pasado de ser una ventaja estratégica a una necesidad competitiva.
La Universidad Autónoma de Chiapas, inicia la ruta de la calidad en el 2005 con el arduo trabajo de certificar en todas las áreas administrativas sus servicios administrativos, he aquí donde se traza un reto a largo plazo para sensibilizar a la comunidad universidad transitar a una cultura de la calidad permanente en todos sus procesos académicos, administrativos y directivos.
La UNACH ha transitado por diversos momentos:
Gestión rectoral y certificaciones logradas
|
2006-2010 - Certificación ISO 9001:2000
|
2010-2014 - Certificación ISO 9001:2008
|
2014-2018 - Recertificación ISO 9001:2008
|
2014-2018 - Certificación ISO 9001:2015, ISO 14001:2015
|
2018-2022 - Certificación ISO 9001:2015, ISO 14001:2015
|
2022-2026 - Certificación ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 |
Establecer lineamientos para conocer el estatus que guarda la gestión de cada uno de los procesos que integran el SGC-UNACH, valiéndose de las herramientas necesarias para la determinación de su efectividad, detección de necesidades y seguimiento a las acciones necesarias para su propio mejoramiento. Para ello, se determinan las responsabilidades y autoridades para el proceso de Revisión por la Dirección; con la finalidad de vigilar el desempeño de las áreas de trabajo para dar seguimiento al cumplimiento de las políticas y objetivos de establecidos, verificar los resultados de las auditorías, la retroalimentación del cliente, el desempeño de los procesos, la conformidad del servicio, el estado de las acciones correctivas y preventivas, así como, la revisión de la política.
Contactar al líder del proceso
1.1.Proveer a los usuarios continuidad en los servicios de Internet, apoyándose en la Infraestructura de la Red de Telecomunicaciones e Internet y sus capacidades de interconexión, administrando los equipos especializados de la red UNACH Cero Maya.
1.2. Asegurar que las Áreas que no se encuentran en la Red Cero Maya, cuenten con los Servicios de Internet, proporcionados a través de un proveedor externo
Contactar al líder del proceso