¿Qué permite implementar un Sistema de Gestión ISO en las IES?
Implementar un sistema de gestión ISO-9000 permite a las universidades los beneficios siguientes:
- La estandarización de los procesos y sus controles para garantizar mejores resultados en cuanto a la calidad del servicio educativo.
- Personal altamente competente para el ejercicio de sus funciones a través del proceso de formación y capacitación.
- Mejoramiento del nivel de compromiso de todo el personal como factor relevante.
- Mejoramiento de la calidad de los servicios educativos y por consiguiente de la imagen institucional.
- Mejoramiento de los procesos de comunicación interna y del clima organizacional.
- Mejora en la ejecución de las actividades escolares, de acuerdo al cronograma establecido.
- Mejora en la planeación estratégica.
- Incrementa la eficiencia y la productividad operacional al contar con indicadores de gestión.
- Mejora la imagen corporativa.
- Cultura enfocada hacia el mejoramiento continuo.
Implementar un sistema de gestión ISO-9000, permite a los educandos de las universidades los beneficios siguientes:
-Programas satisfactorios que cubren sus necesidades y expectativas personales y profesionales.
- Seguimiento mediante tutorías durante su estancia en la institución.
- Transferir créditos y ser aceptados en programas más avanzados.
-Su carrera como carta de presentación en la sociedad y en el ámbito laboral.
De lo anterior, la Universidad Autónoma de Chiapas, desde el año 2006 hemos participado y continuaremos participando en cambios importantes, sabedores que los procesos de acreditación y certificación contribuyen a establecer las bases de las innovaciones curriculares, el mejoramiento institucional y la construcción de una cultura de calidad que impactará en las estructuras de la Educación Superior en México.
Fuente: http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes8/instituciones-de-educacion-superior-beneficios-de-la-certificacion-y-acreditacion
ISO 9001, la importancia de la Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad se componen de una serie de directrices, recursos y formas de trabajar que la organización adopta libremente para garantizar que todos sus esfuerzos están siempre orientados a ofrecer un servicio de calidad y a obtener el mayor grado de satisfacción de sus clientes. De entre todas ellas, la norma ISO 9001 es la más reconocida a nivel mundial.
¿Qué es la Norma ISO 9001?
La norma ISO 9001 es un compendio normativo elaborado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), que recoge los requisitos necesarios para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad en cualquier empresa u organización ya sea pública o privada.
Las organizaciones que busquen cumplir con esta normativa deben superar una rigurosa auditoría para certificarse ante un agente certificador oficial. De esta manera se garantiza que cualquier empresa que cuente con una certificación ISO 9001, sea del sector que sea y en cualquier país del mundo, mantiene un estándar de calidad en sus procesos común, homologado y fácilmente reconocible.
Como se desarrolla la norma ISO 9001
A nivel general la norma ISO 9001 tiene una concepción global de la gestión del riesgo y la mejora de la calidad, por eso está enfocada, no solo al cliente final, sino a todas las partes involucradas en nuestra organización. Para ello se trabaja a través del ciclo PDCA de mejora continua (Plan, Do, Check, Act en sus siglas en Inglés) .
Se parte de la comprensión del contexto de la organización para conseguir identificar cuáles son las necesidades y objetivos de cada una de las partes que la componen. A partir de ahí se busca implicar a los equipos directivos con la mejora de la calidad, para que pueden implantar procesos y asignar los recursos necesarios a sus equipos de colaboradores.
Uno de los principales puntos que se deben tratar a la hora de gestionar la calidad es el de la comunicación interna, ya que será una de las herramientas más importantes para poder evaluar el buen funcionamiento de las medidas que se implanten y conseguir mejorar aquellos defectos que se puedan apreciar.
Qué ventajas aporta contar con un certificado ISO 9001
Mejorar la forma de gestionar los procesos y recursos internos de una organización poniendo el foco en la calidad de los mismos, se traduce en una mejora de los productos y servicios que ofrecemos y en consecuencia de la satisfacción de nuestros clientes. Además, de este esfuerzo no solo se ve beneficiado el resultado final con unos servicios de mayor calidad, sino que la propia organización obtiene un retorno muy positivo en muchos aspectos:
-
La organización adquiere unos canales de comunicación interna más fluidos, en el que cada persona involucrada conoce perfectamente cómo y a quien puede transmitirle cualquier comentario relativo a problemas en algún proceso, o sugerencias de mejora que pudieran implantarse.
-
Al definir los procesos estandarizados, cualquier empleado puede detectar incidencias y, puesto que conoce el protocolo a seguir, puede actuar de manera rápida y eficaz para solucionarlas. De esta manera se eliminan procesos repetitivos y poco eficientes.
-
Al involucrar a todo el personal de la organización y mantener con ellos una comunicación directa y bidireccional, es mucho más sencillo identificar puntos de mejora, lo que facilita el proceso de mejora continua.
-
Al formar a los empleados a través de la gestión de la calidad se consigue también un aumento de sus competencias, de su motivación y una sustancial mejora del ambiente de trabajo ya que se reducen los malentendidos y se mejora el ambiente de equipo.
-
Aumenta la confianza de los clientes ya que sus procesos de calidad están avalados y certificados por una entidad externa a nivel internacional. Esto es especialmente importante cuando tratamos con clientes de otros países ya que contar con una certificación ISO 9001 implica unos estándares comunes en cualquier país del mundo.
-
Se eliminan trabas a la hora de acceder a concursos y contratación con empresas públicas, ya que podemos demostrar que en todos los niveles y estructuras nuestra organización es responsable de la calidad de los servicios que ofrecemos.
Desde el año 2006, la UNACH ha enfocado todos sus esfuerzos en ser una institución aliada que sus clientes necesitan, y nuestro slogan “Por la conciencia de la necesidad de servir” es toda una declaración de intenciones. Por este motivo contamos con dos certificaciones, como la ISO 9001 que acreditan nuestro compromiso con la calidad y un servicio de calidad para nuestros clientes, y con la ISO 14001 impulsar acciones de mejora para el cuidado del medio ambiente.
Sedes Universitarias
Procedimientos que conforman el Sistema de Gestión Integrado (SGI-UNACH) clasificado por sedes universitarias
PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS
Nota: Para visualizar los documentos y anexos correspondientes a cada categoría, se requiere tener instalado Adobe Reader version 5 o superior.
Glosario
PTC= Profesores de Tiempo Completo PA= Profesores de Asignatura EFQM= Modelo Europeo de Excelencia Empresarial UDUAL=Unión de Universidades de América Latina y el Caribe DGEU= Dirección General de Extensión Universitaria EDUCON= Educación Continua CTI= Coordinación de Tecnologías de Información RSU= Residuos Solidos Urbanos RPBI= Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos PTC= Profesores de Tiempo Completo PEP= Programas Escolarizados de Posgrado UA's= Unidades Académicas |
SARI= Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales DGP= Dirección General de Planeación DGEU= Dirección General de Extensión Universitaria DGIP= Dirección General de Investigación y Posgrado CGUV= Coordinación General de Universidad Virtual CGF= Coordinación General de Finanzas CGI= Coordinación General de Innovación RP= Residuos Peligrosos DDE= Dirección de Desarrollo Estudiantil PA= Profesores de Asignatura PP= Programas de Posgrado DAC's= Dependencias de la Administración Central |