![]() |
El curso está dirigido a rescatistas, voluntarios, bomberos, policías, paramédicos, médicos, personal de protección civil y seguridad pública así como para biólogos, ecólogos, ambientalistas, químicos, personal y público en general interesado en conocer las herramientas (software libre) tecnológicas para la identificación y etiquetado de sustancias químicas peligrosas y los riesgos asociados en casos de accidentes así como las atenciones médicas necesarias.Costo : A distancia gratuito, no inluye constancia.
El curso se transmitirá en vivo, las fechas: 22 y 23 de septiembre de 2016 de 9:00 a 14:00 horas.
Será impartido por:
Ing. José Luis Guevara Franco, Coordinador; Prof. inv. DCI, imparte los cursos de materiales peligrosos, riesgo ambiental en el programa educativo de Ingeniería Ambiental.
Biol. Laura Patricia Flores Castillo; Prof. inv. DCI, imparte los cursos de simulación y modelación ambiental, contaminación del aire en el programa educativo de Ingeniería Ambiental.
M.E. Norma Alicia Urzúa Rodríguez; Prof. Inv. DCS, médico especialista en urgencias médicas imparte los cursos urgencias médico quirúrgicas y procedimientos de urgencias. Responsable del centro de simulación de la DCS (CESIDECS) diplomada en toxicología clínica.
M.C. Jaime Alfredo Castillo Rodríguez; Responsable del Laboratorio de Química en la DCI y docente de asignaturas de química orgánica e inorgánica en el programa educativo de Ingeniería Ambiental.
Programa: Tema | Ponente
Bienvenida
Autoridades universitarias
1 Introducción a los materiales y residuos peligroso | Biol. Laura Patricia Flores Castillo
2.- Marco normativo | M.C. Jaime Alfredo Castillo Rodríguez
3.- Identificación y etiquetado de sustancias químicas peligrosas | Ing. José Luis Guevara Franco
4.- Incompatibilidad química | Ing. José Luis Guevara Franco
5.- Riesgos asociados a accidentes químicos | Ing. José Luis Guevara Franco
6.-Daños a la salud y atención médica en emergencias químicas | M.E. Norma Alicia Urzúa Rodríguez